Poiana Brasov, estación de esquí en Rumania.
Manchas solares.
(Satélite SOHO)
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
MADRID (Barajas)
Magnitud de la corriente geomagnética solar.

22 de octubre de 2013

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ESPAÑA EL DÍA 23-10-13:



FENÓMENOS METEOROLÓGICOS:
        Lluvias localmente fuertes (precipitación acumulada en una hora entre 15 y 30 l/m2) en el área del Estrecho y proximidades.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA:
        Predominio de las nubes en los tercios oeste y sur de la Península, con lluvias, localmente moderadas, más probables e intensas en el oeste de Galicia, en el sudoeste de Castilla y León, en el norte de Extremadura y en el sur de Andalucía, e incluso llegando a ser, en la primera mitad del día, puntualmente fuertes y tormentosas en el área del Estrecho y comarcas próximas, así como en el oeste de Galicia.
        Las precipitaciones también son posibles en otras áreas de la Península, sobre todo al principio, y en Baleares, pudiendo ser localmente moderadas y ocasionalmente tormentosas en los Pirineos y en el archipiélago balear. Por el contrario, no se esperan ni en el Cantábrico oriental ni en el valle del Ebro.
        En Canarias estará poco nuboso o despejado.
        Máximas en ascenso por el oeste peninsular y en Canarias, en descenso en el área mediterránea y en Baleares y con pocos cambios en las demás regiones. Las mínimas experimentarán pocas variaciones excepto en la Península que ascenderán en el sudeste y descenderán en el nordeste y subirán en el archipiélago canario.
        Atención al viento del sur que soplará con rachas fuertes en el litoral de Galicia y al principio, en zonas altas del noroeste peninsular.

21 de octubre de 2013

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ESPAÑA EL DÍA 21-10-13:



FENÓMENOS METEOROLÓGICOS:
        Lluvias localmente fuertes (precipitación acumulada en una hora entre 15 y 30 l/m2) y/o localmente persistentes (su duración es superior al 60% del período de predicción) en Galicia, en el oeste de Castilla y León y en el cuadrante sudoeste de la Península. Viento fuerte (de 41 a 70 km/h) en zonas del norte y oeste peninsulares.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA:
        Muy nuboso o cubierto en la vertiente atlántica, en el interior del área cantábrica y en los Pirineos, con lluvias, localmente moderadas y que serán más intensas y ocasionalmente acompañadas de tormenta en Galicia, en el oeste de Castilla y León y en el sudoeste de la Península, donde podrían ser puntualmente fuertes o persistentes. Las precipitaciones serán menos abundantes por la tarde por el noroeste peninsular.
        Aumento de la nubosidad con el paso de las horas en las demás regiones peninsulares, con posibilidad de alguna lluvia, menos probable en el sudeste.
        En ambos archipiélagos estará poco nuboso.
        Máximas en descenso generalizado salvo en el área mediterránea y en Baleares que se mantendrán y en Canarias que ascenderán. Las mínimas más altas en todo el país.
        Atención al viento del sudoeste que soplará fuerte en Galicia y con rachas fuertes en otras zonas del noroeste peninsular, en el litoral de Andalucía occidental y en los Pirineos.

CITA, 21/10/13



CITA METEOROLÓGICA:
“Se sucedían los relámpagos, bengalas
intensas que cegaban un instante los ojos
y parecían chasquear con un olor metálico.”

Obra: LA SANGRE DE LA RAZA.
Autor: Antonio Reyes Huertas.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“La Rosa de los Vientos que usamos hoy en día tiene su origen en la Antigua Grecia. Aristóteles fue el primero en emplear la rosa de 8 rumbos o vientos principales. Posteriormente, Timosteno estableció una de 12 vientos y Vitrubio otra de 24.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
“Si octubre truena, da vientos con pocos mantenimientos.”

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ESPAÑA LOS DÍAS 21, 22, 23 Y 24-10-13:

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS DÍA 21:
        Lluvias localmente fuertes (precipitación acumulada en una hora entre 15 y 30 l/m2) y/o localmente persistentes (su duración es superior al 60% del período de predicción) en el oeste y sur de Galicia. Viento fuerte (de 41 a 70 km/h) en Galicia y en la cordillera Cantábrica.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 21:
        Muy nuboso o cubierto en el extremo noroeste de la Península, con precipitaciones, localmente moderadas y que serán más intensas e irán acompañadas de tormenta a partir de la tarde, alcanzando intensidad fuerte en zonas del oeste y del sur de Galicia. Con el paso de las horas las lluvias alcanzarán a otros puntos de noroeste peninsular y a Extremadura. Intervalos nubosos en el área pirenaica central y oriental y en el resto de Cataluña, con posibilidad de chubascos. Poco nuboso en el resto del país, con aumento de la nubosidad en las demás áreas de la mitad occidental de la Península. Máximas en ascenso en la vertiente atlántica y con pocos cambios en las demás regiones. Mínimas con pocas variaciones, menos en descenso en el este peninsular. Atención al viento del sur que soplará fuerte en Galicia, en especial en su parte oeste y en la cordillera Cantábrica.

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS DÍA 22:
        Lluvias localmente fuertes y/o localmente persistentes en Galicia, en el oeste de Castilla y León y en el cuadrante sudoeste de la Península. Viento fuerte en zonas del norte y oeste peninsulares.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 22:
        Muy nuboso o cubierto en la vertiente atlántica, en el interior del área cantábrica y en los Pirineos, con lluvias, localmente moderadas y que serán más intensas y ocasionalmente acompañadas de tormenta en Galicia, en el oeste de Castilla y León y en el sudoeste de la Península, donde podrían ser puntualmente fuertes o persistentes. Las precipitaciones serán menos abundantes por la tarde y por el noroeste peninsular. Aumento de la nubosidad con el paso de las horas en las demás regiones peninsulares, con posibilidad de alguna lluvia, menos probable en el sudeste. En ambos archipiélagos estará poco nuboso. Máximas en descenso generalizado salvo en el área mediterránea y en Canarias que se mantendrán. Las mínimas más altas en todo el país. Atención al viento del sudoeste que soplará fuerte en Galicia y con rachas fuertes en otras zonas del noroeste peninsular, en el litoral de Andalucía occidental y en los Pirineos.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 23:
        Predominio de las nubes en la Península en su tercio oeste, en el sudeste y en los Pirineos, con lluvias, localmente moderadas, más probables e intensas en Galicia, en el oeste de Castilla y León, en el norte de Extremadura e incluso llegando a ser puntualmente fuertes o persistentes en el sur y este de Andalucía, aunque con tendencia a ir remitiendo durante el día en estas últimas zonas. Las precipitaciones también son posibles en otras áreas de la Península y en Baleares, no esperándose en el Cantábrico oriental. En Canarias estará poco nuboso. Máximas en ascenso por el noroeste peninsular, en descenso en el área mediterránea y en Baleares y con pocos cambios en las demás regiones. Las mínimas experimentarán pocas variaciones excepto en la Península que ascenderán en el sudeste y descenderán en el nordeste. Atención al viento del sur que soplará con rachas fuertes en el litoral de Galicia.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 24:
        Muy nuboso o cubierto en la mitad oeste de la Península, con lluvias, localmente moderadas, más intensas en su parte más occidental, donde podrían ir acompañadas de tormenta y ser puntualmente fuertes o persistentes. Lo más probable es que las precipitaciones se extiendan a las demás regiones peninsulares, aunque serán poco probables en el Cantábrico oriental y en el litoral mediterráneo. Poco nuboso en ambos archipiélagos. Temperaturas con pocos cambios menos en la Península en ascenso las máximas en su mitad oriental y las mínimas en el noroeste. Atención al viento de componente sur que soplará con rachas fuertes en el litoral de Galicia y en áreas de montaña.

18 de octubre de 2013

CITA, 17/10/13



CITA METEOROLÓGICA:
“¡Qué hermoso es, tras la lluvia
del triste otoño en la azulada tarde,
de las húmedas flores
el perfume aspirar hasta saciarte!”

Obra: RIMA LXVII.
Autor: Gustavo Adolfo Bécquer.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“Las gotitas de rocío que se forman a veces por la noche son el resultado de la condensación del vapor de agua contenido en el aire, como consecuencia de la bajada de la temperatura que tiene lugar durante la madrugada.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
“En seco o en mojado, por San Lucas, ten sembrado.”

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ESPAÑA LOS DÍAS 18, 19 Y 20-10-13:



FENÓMENOS METEOROLÓGICOS DÍA 18:
        Lluvias localmente fuertes (precipitación acumulada en una hora entre 15 y 30 l/m2) y/o localmente persistentes (su duración es superior al 60% del período de predicción) en Galicia.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 18:
        Muy nuboso en la comunidad gallega, con precipitaciones, moderadas por la tarde, localmente persistentes en su parte occidental y con posibilidad de llegar a ser puntualmente fuertes en Pontevedra. Las lluvias se irán extendiendo, de forma más débil, a otros puntos del noroeste de la Península y al oeste de Extremadura y de Andalucía. A primeras horas se pueden producir algunos chubascos en el nordeste de Cataluña. Predominio del cielo poco nuboso en las demás regiones, con más nubosidad, de tipo medio y alto, por la tarde y con nubes bajas a primeras horas en el litoral levantino y en Ibiza. Se pueden producir bancos de niebla matinales en el interior de Cataluña. Temperaturas en ascenso en el área cantábrica, en el nordeste de Cataluña y en Canarias, pocos cambios en el resto del país. Atención al viento de componente sur que soplará con rachas fuertes en el oeste de Galicia.

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS DÍA 19:
        Lluvias localmente fuertes y/o localmente persistentes, ocasionalmente tormentosas, en el oeste de Galicia y en el área pirenaica.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 19:
        En la vertiente atlántica y en los Pirineos estará nuboso o muy nuboso con lluvias, localmente moderadas, que podrían ser fuertes o persistentes y ocasionalmente tormentosas en el oeste de Galicia, siendo menos probables cuanto más hacia el este nos encontremos. Alternancia de sol y nubes en las demás regiones, con posibilidad de algún chubasco en el área del Cantábrico, en el resto del nordeste peninsular, en las sierras del sudeste y en las islas Canarias occidentales. Máximas en descenso casi generalizado, salvo el área mediterránea y en ambos archipiélagos que se mantendrán. Las mínimas algo más altas en todo el país. Atención al viento del sudoeste que soplará con rachas fuertes en el litoral de Galicia ay en el oeste de Asturias.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 20:
        Predominio de las nubes en el extremo noroeste peninsular, en el oeste del sistema Central y en los Pirineos, con precipitaciones, localmente moderadas y acompañadas de tormenta en esta última zona. Posibilidad de lluvias en otras áreas, en la Península en su mitad oeste, en el cuadrante nordeste y acompañadas de tormenta en las sierras del tercio este, así como en el norte de las islas occidentales de Canarias. En el resto del país estará poco nuboso. Temperaturas con pocas variaciones salvo en el nordeste peninsular que descenderán.

17 de octubre de 2013

CITA, 17/10/13



CITA METEOROLÓGICA:
“La tarde está muriendo
como un hogar humilde que se apaga.
Allá, sobre los montes,
quedan algunas brasas.”

Obra: CAMPO.
Autor: Antonio Machado.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“En la historia meteorológica en un día como hoy pasaron los siguientes acontecimientos: En 1635 grandísima tempestad de agua y viento en Murcia, con tanta violencia que ocasiona una tremenda inundación, riada y daños importantes en la ciudad y la vega, valorados en 60.000 ducados. Y en 1972 lluvias en Murcia que arruinan 1.000 casas, con inundaciones en Lorca, huerta murciana, Vega Baja y Cartagena.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
“En octubre nos molesta la lumbre.”