Poiana Brasov, estación de esquí en Rumania.
Manchas solares.
(Satélite SOHO)
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
MADRID (Barajas)
Magnitud de la corriente geomagnética solar.

19 de septiembre de 2011

CITA, 19/09/11


CITA METEOROLÓGICA:
“Lejos de tu jardín quema la tarde
inciensos de oro en purpurinas llamas,
trás el bosque de cobre y de ceniza.”

Obra: JARDÍN.
Autor: Antonio Machado.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“A largo plazo, y en ausencia de medidas de mitigación, es probable que el cambio climático desborde la capacidad de adaptación de los sistemas naturales, gestionados y humanos. La magnitud del cambio climático es tal que no permitirá adaptarnos a él si no tomamos las citadas medidas.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
Cuando vienen los milanos, es conclusión del verano.

9 de septiembre de 2011

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ESPAÑA LOS DÍAS 9, 10 Y 11-09-11:


FENÓMENOS METEOROLÓGICOS SIGNIFICATIVOS DÍA 9:
        No se esperan.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 9:
Sigue dominando el anticiclón en todas las regiones, con cielo poco nuboso o despejado, con la salvedad de los intervalos nubosos en Galicia, en Asturias, en el norte de las Canarias y al principio del día en el litoral mediterráneo y en el área del Estrecho. Se formarán bancos de niebla en Galicia, localmente persistentes en la zona litoral. Máximas en ascenso en el noroeste de la Península, en especial en la comunidad gallega, donde llegará a ser notable en su parte norte, en descenso en Canarias y sin muchos cambios en las demás áreas. Las mínimas más altas de forma generalizada.

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS SIGNIFICATIVOS DÍA 10:
        No se esperan.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 10:
        Este sábado estará muy nuboso en Galicia con lluvias, que serán localmente moderadas en su parte oeste. Tanto las nubes como las precipitaciones también estarán presentes en el área cantábrica, en especial en la zona litoral. En el resto del país poco nuboso o despejado, salvo en el norte de las Canarias donde habrá alternancia de sol y nubes. Se formarán nieblas matinales en Galicia. Temperaturas en descenso en el occidente peninsular y en las Canarias y en ascenso en el resto del país.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 11:
        Nuboso en Galicia con lluvias en su litoral atlántico, que podrían extenderse a su zona interior. Habrá alternancia de sol y nubes en las demás regiones del tercio norte peninsular, en el litoral catalán, en el valenciano y en las Baleares. Predominio del sol sobre las nubes en el resto del país, aunque con algunos intervalos nubosos de tipo alto en la Península y de nubes bajas en el norte de las Canarias. Máximas en descenso generalizado, en especial en el norte peninsular. Las mínimas no experimentarán muchas variaciones.

CITA, 09/09/11


CITA METEOROLÓGICA:
“Eran las doce de la mañana y ya se presentía
el largo tormento de otro día sin final, la crueldad
del sol prolongándose más allá del atardecer (…).”

Obra: EL CORAZÓN HELADO.
Autor: Almudena Grandes.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“Hay un alto grado de consenso en que un calentamiento mundial de varios grados contribuiría al aumento de nivel del mar que sería, por sí solo, mucho mayor que el observado durante el siglo XX, y que conllevaría a la pérdida de extensiones costeras y otros impactos relevantes.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
El sol septembrino, madura el membrillo.

8 de septiembre de 2011

CITA, 08/09/11


CITA METEOROLÓGICA:
“Coloraba en Oriente
el sol resplandeciente
los campos de zafir con rayos de oro,
y su rico tesoro
del faldellín de plata
derramaba la aurora.”

Obra: EL DIABLO MUNDO.
Autor: José de Espronceda.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“Los corales son vulnerables al estrés y tienen una escasa capacidad adaptativa. Según las proyecciones, aumentos de la temperatura superficial del mar entre 1 y 3 ºC, aproximadamente, incrementarían la frecuencia de los casos de decoloración de corales y extenderían su mortalidad.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
Cuando la Virgen viene, la golondrina se va.

7 de septiembre de 2011

CITA, 07/09/11


CITA METEOROLÓGICA:
“Coloraba en Oriente
el sol resplandeciente
los campos de zafir con rayos de oro,
y su rico tesoro
del faldellín de plata
derramaba la aurora.”

Obra: EL DIABLO MUNDO.
Autor: José de Espronceda.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“No es de prever que la adaptación, por sí sola, permita hacer frente a todos los efectos del cambio climático proyectados, especialmente a largo plazo, ya que en la mayoría de los casos la magnitud de sus impactos va en aumento. Para reducir la vulnerabilidad, las medidas a adoptar deberán de ser significativas y urgentes.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
De septiembre, a los días primeros, entra el ciervo en el picadero.

6 de septiembre de 2011

CITA, 06/09/11


 CITA METEOROLÓGICA:
“El cielo parece lacado; no hay nubes;
el horizonte se difuma, y su desnudez de radiosidad
sin alivio es como los insufribles esplendores
del trono de Dios.”

Obra: MOBY DICK.
Autor: Herman Melville.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“El éxito de la adaptación a un mundo previsiblemente más cálido y de clima más extremo, así como de la mitigación de los efectos del cambio climático depende de las circunstancias socioeconómicas, medioambientales y de la disponibilidad de información y de tecnología.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
Septiembre frutero, alegre, festero.

5 de septiembre de 2011

CITA, 05/09/11


CITA METEOROLÓGICA:
“Los relámpagos de Júpiter, precursores
de la centella, nada tienen de más temible
y espantoso.”

Obra: La Tempestad.
Autor: William Shakespeare.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“Las investigaciones disponibles sobre el clima futuro parecen indicar que aumentarán apreciablemente las precipitaciones intensas en numerosas regiones, en alguna de las cuales, por el contrario, disminuirán los valores medios de esta variable meteorológica. El mayor riesgo de inundaciones que ello supone planteará graves problemas.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
Al principio de septiembre, apareja las cubas para vendimiar las uvas.”