Poiana Brasov, estación de esquí en Rumania.
Manchas solares.
(Satélite SOHO)
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
MADRID (Barajas)
Magnitud de la corriente geomagnética solar.

5 de diciembre de 2012

CITA, 05/12/12



CITA METEOROLÓGICA:
“Mil sutiles nubecillas
cercan su trono, y mudables,
el cárdeno cielo pintan
con sus graciosos cambiantes.”

Obra: LA TARDE.
Autor: Juan Meléndez Valdés.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“Si la densidad del hielo fuera mayor que la del agua líquida, el hielo formado en la superficie de los mares polares se hundiría hasta el fondo, y allí se habría ido acumulando capas y más capas de hielo hasta congelar por completo los océanos terrestres.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
“En diciembre, leña y duerme.”

4 de diciembre de 2012

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ESPAÑA EL DÍA 05-12-12:



FENÓMENOS METEOROLÓGICOS SIGNIFICATIVOS:
        Precipitaciones localmente fuertes (precipitación acumulada en una hora entre 15 y 30 l/m2) o persistentes (su duración es superior al 60% del período de predicción) en el País Vasco y en los Pirineos. Rachas de viento fuertes (de 41 a 70 km/h) en el Cantábrico oriental, en el valle del Ebro, en zonas del litoral este peninsular y en Baleares.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA:
        Jornada muy parecida a la anterior, con predominio de las nubes en el extremo norte peninsular, con precipitaciones, localmente moderadas, más intensas y ocasionalmente tormentosas en el Cantábrico oriental y en los Pirineos, donde podrían ser localmente persistentes o fuertes.
        Los chubascos también son posibles, de forma más débil y dispersa, en otros puntos del tercio norte y del extremo oeste de la Península, en los sistemas Central e Ibérico, en las sierras del sudeste peninsular, en el área del Estrecho y en Baleares.
        En el resto del país predominarán los cielos poco nubosos o con momentos de algo más de nubosidad, principalmente en Canarias.
        La cota de nieve a unos 900 metros en el norte y entre 1.000 y 1.300 en las demás zonas montañosas peninsulares.
        Temperaturas en descenso casi generalizado, con la salvedad de Galicia, del Cantábrico y del archipiélago canario que se mantienen. Se producirán heladas débiles en zonas altas de la Península.
        Atención al viento que soplará racheado, del oeste y del noroeste en el Cantábrico oriental, en el valle del Ebro, en zonas del litoral este peninsular y en Baleares.

CITA, 04/12/12



CITA METEOROLÓGICA:
“En tanto en nubes de carmín y grana
su luz el alba arrebolada envía,
y alegre regocija y engalana
las altas torres el naciente día.”

Obra: EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA (PARTE CUARTA).
Autor: José de Espronceda.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“El “efecto Foehn” provoca en los valles situados a sotavento de las montañas unas subidas espectaculares de temperatura. Los aumentos máximos rondan, en promedio, los 10 ºC en las cordilleras europeas y los 15 ºC en las Montañas Rocosas, superando los 20 ºC en algún caso extremo.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
“En diciembre, la tierra se duerme.”

3 de diciembre de 2012

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ESPAÑA EL DÍA 04-12-12:



FENÓMENOS METEOROLÓGICOS SIGNIFICATIVOS:
        Precipitaciones localmente fuertes (precipitación acumulada en una hora entre 15 y 30 l/m2) o persistentes (su duración es superior al 60% del período de predicción) en el País Vasco y en los Pirineos occidentales. Rachas de viento fuertes (de 41 a 70 km/h) en el litoral peninsular, en zonas del nordeste de la Península y en Baleares.


PREDICCIÓN METEOROLÓGICA:
        Muy nuboso o cubierto en el tercio norte peninsular, con precipitaciones, localmente moderadas y que pueden ser más intensas e ir acompañadas de tormenta en el País Vasco y en los Pirineos occidentales, zonas donde podrían ser persistentes o incluso fuertes.
        Los chubascos se podrían dar en otras zonas de la mitad norte de la Península, en las sierras del sudeste peninsular e incluso alcanzar las Baleares.

        En las demás regiones peninsulares habrá intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitación aislada, que no se espera en el extremo este, donde predominarán los cielos poco nubosos.
        En Canarias alternancia de sol y nubes, con probabilidad de lluvias en el norte de las islas de más relieve.
        La cota de nieve en descenso, terminando el día en torno a los 800 metros en el norte peninsular y a unos 1.400 en el sur.
        Máximas en descenso en la mitad septentrional de la Península y sin grandes cambios en las demás áreas. Mínimas en ascenso casi generalizado, menos en el norte peninsular y en ambos archipiélagos que se mantienen.

        Rachas de viento fuertes del oeste y noroeste en el litoral de la Península, en zonas del nordeste peninsular y en Baleares.

CITA, 03/12/12



CITA METEOROLÓGICA:
“La brisa apenas tenía fuerza para hinchar
las velas de las lanchas pescadoras que surcaban
el océano a la ventura.”

Obra: JOSÉ.
Autor: Armando Palacio Valdés.

CURIOSIDAD METEOROLÓGICA:
“Lo de “pelarse de frío” es algo que se dice y que ocurre en realidad. Cuando el frío es intenso, normalmente en presencia de viento, el aire suele ser bastante seco. Este aire reseca nuestra piel y, al deshidratarse, se escama y agrieta.”

REFRÁN METEOROLÓGICO:
“En diciembre, como el tres, todo el mes.”

2 de diciembre de 2012

PREDICCIÓN ESPECIAL PARA LAS FIESTAS DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LA INMACULADA

PREDICCIÓN ESPECIAL: 
En el siguiente enlace podrán encontrar la información de la AEMET: PREDICCIÓN ESPECIAL PARA LAS FIESTAS DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LA INMACULADA

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ESPAÑA LOS DÍAS 3, 4, 5 Y 6-12-12:



FENÓMENOS METEOROLÓGICOS SIGNIFICATIVOS DÍA 3:
        Ascenso notable (de 6 a 12 ºC) de las temperaturas nocturnas en puntos del nordeste peninsular. Rachas de viento fuertes (de 41 a 70 km/h) en el litoral septentrional de la Península y en el valle del Ebro.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 3:
        Muy nuboso en el Cantábrico oriental, en el norte de Navarra y en los Pirineos, con precipitaciones, que podrán ser localmente moderadas, aunque con tendencia a remitir y a disminuir la nubosidad con el paso de las horas. Por el contrario se producirá un aumento de las nubes en Galicia y en el oeste de Asturias, con precipitaciones, que serán localmente moderadas en la segunda mitad del día y que se extenderán a otros puntos del noroeste peninsular. En las demás regiones peninsulares estará poco nuboso o despejado. En Baleares disminución de la nubosidad. Y en Canarias alternancia de sol y nubes, con probabilidad de lluvias en el norte de las islas. La cota de nieve ascenderá desde los 1.300 metros hasta unos 1.700. Se pueden formar algunos bancos de niebla matinales en el noroeste peninsular Temperaturas en ascenso generalizado, en especial las mínimas en el nordeste de la Península. Se producirán heladas en el interior peninsular, localmente moderadas en áreas de montaña. Atención al viento del oeste y noroeste que soplará con rachas fuertes en el litoral septentrional de la Península y en el valle del Ebro.

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS SIGNIFICATIVOS DÍA 4:
        Precipitaciones localmente fuertes (precipitación acumulada en una hora entre 15 y 30 l/m2) o persistentes (su duración es superior al 60% del período de predicción) en el País Vasco y en los Pirineos occidentales. Rachas de viento fuertes (de 41 a 70 km/h) en el litoral peninsular, en zonas del nordeste de la Península y en Baleares.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 4:
        Muy nuboso o cubierto en el tercio norte peninsular y este de Castilla y león, con precipitaciones, localmente moderadas y que pueden ser más intensas e ir acompañadas de tormenta en el País Vasco y en los Pirineos occidentales, zonas donde podrían ser persistentes o incluso fuertes. Los chubascos se podrían dar en otras zonas de la mitad norte de la Península, en las sierras del sudeste peninsular e incluso alcanzar las Baleares. En las demás regiones peninsulares habrá intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitación aislada, que no se espera en los extremos este y sudoeste, donde predominarán los cielos poco nubosos. En Canarias alternancia de sol y nubes, con probabilidad de lluvias en el norte de las islas de más relieve. La cota de nieve en descenso, terminando el día en torno a los 900 metros en el norte peninsular y a unos 1.400 en el sur. Máximas en descenso en la mitad septentrional de la Península y sin grandes cambios en las demás áreas. Mínimas en ascenso casi generalizado, menos en el norte peninsular y en ambos archipiélagos que se mantienen. Rachas de viento fuertes en el litoral de la Península, en zonas del nordeste peninsular y en Baleares.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 5:
        Jornada muy parecida a la anterior, con predominio de las nubes en el extremo norte peninsular, con precipitaciones, localmente moderadas, más intensas y ocasionalmente tormentosas en el Cantábrico oriental y en los Pirineos occidentales, donde podrían ser localmente persistentes o fuertes; aunque con tendencia a disminuir por la tarde. Los chubascos también son posibles, de forma más débil y dispersa, en otros puntos del cuadrante noroeste de la Península, en los sistemas Central e Ibérico, en las sierras del sudeste peninsular, en el área del Estrecho y en Menorca. En el resto del país predominarán los cielos poco nubosos o con momentos de algo más de nubosidad. La cota de nieve a unos 900 metros en el norte y a 1.500 en las demás zonas montañosas peninsulares. Temperaturas en descenso casi generalizado, con la salvedad del archipiélago canario que se mantienen y de las mínimas en Andalucía que ascenderán. Atención al viento que soplará racheado, del sur en el litoral gallego y del noroeste en gran parte de las demás zonas litorales peninsulares, en el nordeste de la Península y en Baleares.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DÍA 6:
        Cielo muy nuboso y precipitaciones, puntualmente moderadas, en el noroeste peninsular y oeste del sistema Central, con posibilidad de alguna tormenta y de que sean localmente persistentes, especialmente en el occidente gallego. Con el paso de las horas, tanto la nubosidad como las precipitaciones, se irán extendiendo al resto del cuadrante noroeste de la Península y al norte de Extremadura, pudiendo llegar a afectar, al final del día, a las demás zonas peninsulares, aunque no se esperan que alcancen al extremo este, donde predominarán los intervalos nubosos. En ambos archipiélagos habrá alternancia de sol y nubes, con posibilidad de alguna lluvia en Menorca. La cota de nieve en ascenso, terminando la jornada por encima de los 1.700 metros. En la Península máximas en ascenso y mínimas más altas en el oeste y más bajas en el este. En las islas las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios. Atención al viento del sur que soplará fuerte en el litoral gallego.